- Cuarzo rosado: El cuarzo rosado es una variedad del cuarzo microcristalino compuesta por dióxido de silicio (SiO₂). Su característico color rosa pálido a medio se debe a inclusiones microscópicas de dumortierita o trazas de titanio, responsables del tono opaco o lechoso que presenta.
Se presenta en masas compactas, sin hábito cristalino definido, con brillo vítreo a sedoso y transparencia translúcida. Con una dureza de 7 en la escala de Mohs, es un material duradero y resistente al rayado, adecuado para aplicaciones tanto ornamentales como funcionales.
Este cuarzo proviene principalmente de Brasil y Madagascar, y es ampliamente utilizado en joyería tallado en cabujones, cuentas y objetos decorativos. Su color puede atenuarse si se expone de forma prolongada a la luz solar directa, por lo que se recomienda almacenarlo adecuadamente.
Dureza Escala Mohs: 7
País Origen: Madagascar
- Angelita: Es una forma compacta de anhidrita, un mineral que se forma cuando el agua se evapora en ambientes sedimentarios (como lagos salinos o mares poco profundos).
Dureza Escala Mohs: 3.5
País Origen: Perú
- Lepidolita: conocido por sus tonos lilas, rosados o violáceos y su brillo nacarado característico. Con una dureza baja de 2.5 a 3 en la escala de Mohs, es relativamente blando y requiere un manejo delicado en joyería. Se forma en pegmatitas graníticas ricas en litio, a menudo asociada con otros minerales como cuarzo, espodumena y turmalina. Sus yacimientos más importantes se encuentran en Brasil, Madagascar, Estados Unidos (California), Zimbabue y Rusia. Apreciada tanto por su valor estético como por ser una de las principales fuentes de litio, la lepidolita se utiliza en piezas ornamentales, joyería artesanal y colecciones mineralógicas.
Dureza Escala Mohs: 2.5 - 3
País Origen: Brasil